Esta contribución del Pontificio Consejo «Justicia y Paz» no es una análisis geopolítico, ni un documento programático de carácter técnico o receta universal, sino una reflexión destinada a nutrir otras reflexiones, a inspirar la toma de decisiones por parte de las autoridades competentes y su posterior aplicación, a ofrecer conocimientos teóricos a aquellos que se encuentran directamente empeñados en trabajo de campo, y finalmente a acrecentar la conciencia de la opinión pública respecto a la cuestión energética. Cuestiones sobre la cuales el Magisterio de Juan Pablo II y de Benedicto XVI dedicaron una constante y creciente atención y que – en línea con las preocupaciones del Papa Francisco respecto a la pobreza, a la economía y a la ecología – permanece extremadamente actual.
Energía, Justicia y Paz está estructurado en torno a dos grandes partes a su vez subdivididas en capítulos temáticos: la primera considera la energía como una desafío para la justicia y la paz. Entre los argumentos considerados están: el indispensable rol de las instituciones y de la educación, los problemas causados por el modelo económico dominante que absolutiza la ganancia, las esperanzas en relación a los progresos tecnológicos pero sobretodo a una mejor gobernanza, el peligro constituido por interpretaciones desviadas o ideologizadas de conceptos como “verde” o “moderno”, la vinculación entre la energía y la alimentación. Una amplia introducción coloca la cuestión energética en una visión amplia del desarrollo, evidenciando la esencialidad de la energía y el rol de la humanidad en relación al ambiente, y explica los diversos términos y conceptos en ocasiones mal entendidos o dados por supuesto. La parte final del texto es prevalentemente propositiva e interpela a los Gobiernos, a la sociedad civil y a los individuos.
El enfoque es interdisciplinar y general en cuanto el trabajo del Pontificio Consejo ha sido efectuado a la luz del Evangelio, de la doctrina social de la Iglesia y de sus principios y criterios de juicio, sin entrar en los detalles técnico-políticos ni en las especifidades de los contextos espacio-temporales.
El volumen, de 149 páginas, ha sido publicado en el mes de diciembre de 2013. Se encuentra disponible en los puntos de venta de la Librería Editrice Vaticana, en las librerías católicas, y es fácilmente adquirible mediante los sitios online dedicados a la venta de libros. De igual manera puede ser adquirido dirigiéndose vía email al Pontificio Consejo «Justicia y Paz» a la dirección pcjustpax@justpeace.va.